Líneas de captura
Una vez que tu contador haya presentado tu declaración mensual, te pasará un archivo PDF en donde vendrá la siguiente información para el pago de tus impuestos:
Hoja 1
Tu RFC
Tu nombre
El año de la declaración
El mes de la declaración
La fecha y hora de cuando tu contador presentó la declaración
Hasta qué día tienes para pagar tus impuestos
Un número que le da el SAT a tu declaración (se genera automáticamente por su sistema)
La cantidad de ISR que te sale a favor / a pagar
La cantidad de IVA que te sale a favor / a pagar
Una cadena digital que te da el SAT (se genera automáticamente por su sistema)
Hoja 2
11. Una cadena de caracteres que se usan como referencia para el pago de tus impuestos. Con esta línea de captura puedes acudir a un cajero inteligente en los bancos y la pones como referencia a la hora de hacer el pago.
12. La vigencia de la línea de captura
13. Cuánto debes pagar antes de que sea la fecha límite
14. Un código de barras proporcionado automáticamente por el SAT
15. Un QR generado automáticamente por el SAT
Hoja 3
En esta última hoja podrás darle click al banco que usas para la precarga de información y pago directo desde la plataforma de tu banco.
Hay tres maneras de pagar tu línea de captura:
Yendo a una sucursal de tu banco con el PDF impreso y tu dinero a la mano (tarjeta o efectivo)
Ir a un cajero inteligente (bancario)
Dar click al logo de tu banco desde el PDF y pagando en línea.
El recibo bancario que te den se lo debes de dar a tu contador una vez que hayas realizado tu pago para que se pueda archivar
¿Qué pasa si no pago mis impuestos a tiempo?
Debes informar a tu contador que no pagaste a tiempo, quien generará una segunda línea de captura (declaración complementaria); pero ahora con multas y recargos por haber pagado después del tiempo debido.